3 de mayo, 2017
Los olores son capaces de transportarte a través del tiempo en un instante. Cuando huelo Colors de Benetton, me siento de 15 años; me acuerdo perfectamente la primera vez que olí Tresor de Lancôme: tenía 18 años y estaba en España, me pareció el perfume más maravilloso que había conocido hasta el momento y cuando me topo con L’Eau d’Issey, regreso a la universidad.
Perfumes van, perfumes vienen. Hay creaciones de perfumistas expertos que por distintas razones se convierten en fragancias de culto. Hay unas que se siguen produciendo, como Chanel No. 5 o Shalimar, otras ya no, pero marcaron una época y siempre serán recordadas.
Aquí les dejo un recorrido a través del tiempo, basado en los perfumes que rompieron moldes e hicieron historia:

En la década de los 20, Ernest Beaux logró mezclar el aroma de varias flores en un solo frasco y usó ingredientes sintéticos por primera vez en la historia; resulta que éste perfumista fue elegido por Mademosielle Chanel para hacer su perfume. Así nace Chanel No. 5, en 1921. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, los soldados estadounidenses hacían horas de cola para llevarle un frasco a la novia. Marilyn Monroe aseguró que dormía “con unas gotas de Chanel No. 5… y nada mas”. Se sigue produciendo hasta la fecha; es de los perfumes mejor vendidos de la historia.

La casa francesa Guerlain no podía quedarse atrás; en 1925 lanza Shalimar, supuestamente inspirado en Mumtaz Mahal, la mujer a la que le construyeron el Taj Mahal, en Agra, India. El nombre fue tomado por Jacques Guerlain de los Jardines de Shalimar, que están en Lahore, Pakistan. Fue el primer perfume con influencia oriental. Sigue produciéndose actualmente.

Los años 30 fueron marcados por Joy, del diseñador Jean Patou, en el año 2000 fue declarado “el perfume del siglo” por Fragrance Foundation FiFi Awards (el equivalente al Oscar de los perfumes), es decir, del siglo XX. Fue lanzado en 1929, en plena crisis económica mundial; sobra decir que fue un rotundo éxito. Sigue a la venta.

En 1947 la casa de Christia Dior lanza Miss Dior, creada en honor a Catherine, hermana del diseñador que estuvo en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, pues fue sorprendida ayudando a la Resistencia. Es floral y se sigue produciendo.

Nina Ricci lanza L’Air du Temps en 1948, es floral y especiada. Su frasco tiene dos palomas que simbolizan la tan anhelada paz después de la Segunda Guerra Mundial.

Primitif de Max Factor fue de los primeros perfumes “accesibles” para gente que no compraba ropa de diseñador. Se lanzó en 1956, es floral y especiada. Fue muy popular en Estados Unidos, en Europa, Arpege de Lanvin era el hit en los 50, a pesar de que fue lanzada en 1927.

L’Interdit de Givenchy fue muy popular en los años 60. El diseñador creó este perfume especialmente para Audrey Hepburn. Fue creado en 1957 y sólo lo usaba Hepburn. En 1960 se empezó a vender al público en general. En esos años, los jóvenes prefería oler a pachulí o a sándalo, muy silvestre y “flower power”.

Rive Gauche de Yves Saint Laurent fue de los perfumes más populares de la década de los setenta. Un floral absoluto, fue lanzado en 1971 cuando Saint Laurent abrió su boutique en la Rive Gauche del Sena, en París. En 1977, la casa lanza Opium, y fue un éxito total, rico, especiado y muy oriental. Era a lo que olían las disco queens.

Así llegaron los 80. Aromas y ambientes pesados, mucho dinero proveniente de la bolsa y la moda de la cocaína. Las mujeres poderosas y que llevaban hombreras, usaban el súper especiado Poison, de Dior.
En los noventa nacen varios perfumes de culto. Angel de Thierry Mugler fue como una revolución olfativa (1992), el primer perfume uni-sex que todo mundo usaba era CK One (1994), Trèsor de Lancôme conquistó al mundo en 1990 y nació la frescura del Eau Parfumée au Thé Vert de Bulgari o la famosísima L’Eau d’Issey, de Issey Miyake, ambas en 1992.
Con el nuevo siglo llegan Narciso Rodriguez for Her, en 2004 y la adorablemente dulce Flowerbomb de Viktor & Rolf nace en 2005.

Y, mi favorita de ésta década, sin duda es Jour d’Hermès. Un floral espectacular creado por el genio de la perfumería, Jean-Claude Ellena; el perfume ha ganado muchos premios y es reconocida como una obra de arte de la casa francesa de marroquinería.
¿Alguno de éstos perfumes les recordó a su mamá o su abuela? A mi sí. Y a etapas increíbles de la vida a las que puedo viajar en un instante destapando una botella de perfume.
Tags: Angel de Thierry Mugler, Bulgari, Chanel, Chanel No. 5, CK One, Dior, Eau parfumée au the vert, Ernest Beaux, Flowerbomb, Givenchy, Guerlain, Issey Miyake, Jacques Guerlain, Jean Patou, Jean-Claude Ellena, Jour d'Hermès, Joy, Joy by Jean Patou, L'Air du temps, L'air du temps de Nina Ricci, L'eau d'issey, L'Interdit, L'interdit de Givenchy, Max factor perfumes, Mayalen Elizondo, Miss Dior, Narciso Rodriguez for her, Nina Ricci, Perfume de narciso rodriguez, Perfume de te verde de bulgari, Perfume de thierry mugler, Perfume miss dior, perfumes a traves de las decadas, Perfumes Bulgari, Perfumes Calvin Klein, Perfumes clasicos, perfumes de culto, Perfumes de Dior, Perfumes de Hermes, Perfumes de Lancome, Perfumes Givenchy, Perfumes Issey miyake, perfumes que han hecho historia, perfumes que marcaron una decada, Perfumes YSL, Poison de Dior, Primitif, Primitif de Max Factor, Rive Gauche, Rive Gauche by Saint Laurent, Rive gauche de Yves Saint Laurent, Shalimar, Shalimar de Guerlain, Tresor de Lancome, Urban Gloss, YSL